ED

revistaed

Lo último en diseño, arquitectura, decoración, arte, viajes y cocina. Descubre todos los días algo nuevo en ED.cl.

Minimalismo cálido. Así define su estilo la inte Minimalismo cálido. Así define su estilo la interiorista Elisa López (@elisalopez_interiorismo). Y la verdad, es que cada rincón y espacio que interviene transmite una sensación acogedora, logrando una estética bien cuidada que en ningún momento se siente sin alma.

Conversamos con ella sobre tu trayectoria, sus procesos a la hora de crear ambientes y de lo que la inspira.

Lee la nota completa en el link de la bio o ED.cl.

Fotos: Matucho Castillo (@matuchocastillo)
Emplazada frente al Lago Puyehue, la Casa Ladera d Emplazada frente al Lago Puyehue, la Casa Ladera debía ser capaz de recibir a tres generaciones al mismo tiempo, entregándole privacidad a cada una de las familias. 

Proyectada por la oficina de arquitectura Estudio Diagonal (@estudiodiagonal.arq) , supuso un desafío por la topografía del lugar, que fue resuelto a través de dos volúmenes diferentes, resultando en un espacio acogedor perfecto para los días de descanso.

Revisa el proyecto en el link de la bio o en ED.cl.

Fotos: Nicolás Saieh (@nicosaieh)
Los oficios está en constante evolución, y cada Los oficios está en constante evolución, y cada cierto tiempo llegan creadores que vienen a cambiar la manera de hacer las cosas.

Conversamos con 5 ceramistas que, gracias a la originalidad de su trabajo, deberían estar en el radar de quienes disfrutan descubrir nuevas tendencias.

Lee la nota en el link de la bio o en ED.cl.

@_csanmartin
@josefaballacey 
@pilar_maturana 
@andrea.arrivillaga 
@leblum_ceramica
Por dentro, inspiración campestre. Por fuera, arq Por dentro, inspiración campestre. Por fuera, arquitectura moderna. Y es que esta casa en Sudáfrica está llena de contrastes: en su interior hay colecciones de diferentes objetos que sus dueños han ido encontrando por ahí, creando rincones llenos de historia. El exterior, en cambio, se pensó para dejar espacios neutros y de descanso para la vista.

Descubre más de ella en el link de la bio o en ED.cl.

Fotos: Greg Cox.
La renovación de esta casa italiana del siglo XV La renovación de esta casa italiana del siglo XV es un gran ejemplo de que es posible mantener la memoria arquitectónica de un espacio, mientras se integra una visión contemporánea.

Colores vibrantes que evocan la esencia de los mosaicos bizantinos de la ciudad de Ravena, en donde se encuentra, conversan con frescos que datan del 1.500, logrando un equilibrio entre lo histórico y las tendencias actuales, obra de @giovanni.mecozzi.architetti .

Revisa los resultados de esta transformación en ED.cl.

Fotos: Andrea Sestito | Omar Sartor | Simone Bossi
Invitamos a la interiorista Elisa López (@elisalo Invitamos a la interiorista Elisa López (@elisalopez_interiorismo) a responder el cuestionario ED, y nos contó sobre las cosas que la inspiran, cómo empieza sus mañanas, los elementos esenciales de sus proyectos tras 15 años de experiencia y más.

Descubre más de su trabajo en en link de la bio o en ED.cl.

Una producción ED Lab.
Le pedimos a la bloguera gastronómica y foodie Ka Le pedimos a la bloguera gastronómica y foodie Kath Behrens (@elsabordelobueno) que compartiera sus mejores datos de restaurantes y picadas para distintas ocasiones, y no se guardó nada.

Descubre sus recomendados y lugares favoritos en el link de la bio, o en ED.cl.
Tomando como referencia la casa chilena y sus corr Tomando como referencia la casa chilena y sus corredores perimetrales, la oficina de arquitectura FMZARQ (@fmzarquitectura) proyectó esta casa en Colina hecha a medida para un hombre en búsqueda de un lugar definitivo para él y sus tres hijos.

Para asegurar que al espacio contara con estabilidad térmica - debido a las altas temperaturas de la zona en verano - dieron con una solución que no solo resuelve este punto, sino que además logra articular los distintos espacios de la casa.

Con el diseño interior a cargo de Daniela Quinzio (@estudioquinzio), la Casa C transmite una fuerte identidad a través de la arquitectura y el interiorismo.

Revisa todos los detalles de este proyecto en el link de la bio o en ED.cl.

Fotos:
Pablo Casals Aguirre - @pablocasalsaguirre_works 
Constanza Rotter Lucas - @constanzarotterphotoart
En el diseño chileno están pasando cosas: clási En el diseño chileno están pasando cosas: clásicos reinventados, materialidades impensadas en objetos cotidianos, juegos de color y mucho, mucho talento que se está haciendo notar.

Descubre cuatro marcas que están cambiando la cara del diseño con originales propuestas que los han puesto en la mira de interioristas y decoradores.

Lee la nota en el link de la bio o en ED.cl.

Fotos: @thocaestudio | @anka_taller
La casa RWO, diseñada por el arquitecto Gonzalo R La casa RWO, diseñada por el arquitecto Gonzalo Rufin (@gonzalorufin) es un lugar que no solo se pensó para ser habitado, sino para que vivir ahí sea una experiencia más profunda.

Entre Matanzas y Pupuya, y aprovechando las vistas de un valle rodeado de quebradas en el que confluyen dos líneas de montañas, se proyectó esta casa que es un verdadero mirador en altura.

Descubre más en el link de la bio, o en ED.cl.

Reel: Pablo Casals Aguirre (@pablocasalsaguirre_works)
La casa RWO, diseñada por el arquitecto Gonzalo R La casa RWO, diseñada por el arquitecto Gonzalo Rufin (@gonzalorufin) es un lugar que no solo se pensó para ser habitado, sino para que vivir ahí sea una experiencia más profunda.

Entre Matanzas y Pupuya, y aprovechando las vistas de un valle rodeado de quebradas en el que confluyen dos líneas de montañas, se proyectó esta casa que es un verdadero mirador en altura.

Descubre más en el link de la bio, o en ED.cl.

Fotos: Pablo Casals Aguirre (@pablocasalsaguirre_works)

Equipo construcción:
@Arturo_williamson
@Constructora_guay_guay
Lo mejor del diseño se reunió en Milan Design We Lo mejor del diseño se reunió en Milan Design Week, y dentro de los chilenos que estuvieron representando nuestra escena local, Verónica Soto (@prisma_espejos) y Studio Gonzalo Bascuñán (@studiogonzalobascunan) brillaron con luces propias.

Con propuestas radicalmente diferentes pero unidos por el paisaje como hilo conductor, los diseñadores fueron parte de esta importante vitrina de cara a la industria y a sus mayores exponentes.

Descubre qué los hizo destacar en el evento de diseño más importante del mundo pinchando el link de la bio, o en ED.cl.

Fotos: Stefano Anzini @stefanoanzini | Verónica Soto | Piergiorgio Sorgetti @piergiorgiosorgetti
El arquitecto Juan Detry y su señora, Magdalena L El arquitecto Juan Detry y su señora, Magdalena Lanusse, querían una casa “descontracturada, cálida y con espíritu playero”. Las interioristas Natasha Elliot y Ángeles Lynch estuvieron a cargo de este proyecto, en donde dieron con un mix de una casa con la vibra de la playa y la incorporación de la naturaleza propia del lugar donde se encuentra.

Lee la nota completa en el link de la bio o en ED.cl.

Fotos: @uchimayfotos
En plena Milan Design Week 2025, dimos un recorrid En plena Milan Design Week 2025, dimos un recorrido por el Salón del Mueble y el Fuorisalone para mostrarte las nuevas propuestas de iluminación, los materiales que marcan tendencia y los talentos emergentes que hay que conocer.

Revisa más fotos y descubre lo que viene en el link de la bio o en ED.cl.

Texto y fotos: Loreto Tagle
Emplazada junto a la laguna Llacolén, en la región del Biobío, esta casa proyectada por el estudio de arquitectura Pezo von Ellrichshausen (@pezovonellrichshausen) combina fuerza y contemplación en un entorno natural delicado. Un proyecto que crece con quienes lo habitan y que demuestra cómo la arquitectura puede ser, también, un lazo emocional.

Lee la nota completa en ED.cl o en el link de la bio.

Fotos: Pezo von Ellrichshausen
Si hay un buen destino para visitar fuera de tempo Si hay un buen destino para visitar fuera de temporada, es Madrid. Y es que independiente de la época del año, esta ciudad tiene de todo para ofrecer: restaurantes para todos los gustos, barrios que siempre vale la pena recorrer caminando, y muchos panoramas que se pueden disfrutar sin filas ni largas esperas.

Sigue leyendo en el link de la bio o en ED.cl.

Texto y fotos: Francisca Maturana
Con la naturaleza como inspiración, en este proye Con la naturaleza como inspiración, en este proyecto de interiorismo a cargo de la oficina de Francisca Varela (@fvmdecoracion) se jugó con distintas materialidades. 

Proyectada por Alberto Cruz Elton (@albertocruzelton) de Estudio Valdés Arquitectos (@estudiovaldesarquitectos), el resultado fue una casa con mucho carácter, en la que todos los espacios tienen alma. 

Inspírate con más fotos y lee la nota completa en el link de la bio, o en ED.cl.

Fotos: Cristóbal Valdés
A 20 minutos de Puerto Natales, en un paisaje este A 20 minutos de Puerto Natales, en un paisaje estepárico y entre imponentes montañas y fuertes vientos, la Casa Fjord desborda calidez pese al desafiante clima del lugar. 

Su estructura de bloque único, sin aleros, y su orientación, fueron la clave para ayudar contra las adversidades del tradicional clima de la región.

Sigue leyendo en ED.cl o en el link de la bio.

Por: Carolina Dimter (@dimter.carolina)
Fotos: Francisco Delpiano (@francisco.delpiano)
Distintas casas de autor diseñadas por grandes ar Distintas casas de autor diseñadas por grandes arquitectos chilenos se podrán visitar, de manera gratuita, en OH! Stgo Rural (@ohstgo), la primera versión de un evento que busca dar visibilidad a buenas prácticas en arquitectura, ingeniería, medio ambiente y participación ciudadana en la ruralidad.

Descubre qué casas estarán abiertas para visitar pinchando en link de la bio, o en ED.cl.

Fotos:
Marcos Zegers (@marcoszegers)
Fernando Alda (@fernandoaldafotografo)
Comercio justo, diseño local, producción sosteni Comercio justo, diseño local, producción sostenible y a baja escala. Hoy, ser un consumidor consciente y preocuparse por estos criterios a la hora de comprar parece ser un acto revolucionario.

Pero la verdadera revolución la están liderando pequeños negocios que los abrazan y los hacen su bandera de lucha, priorizando identidad sobre masividad, valor sobre precio, y colaboración sobre ganancias. La marca de textiles The BaiTay (@thebaitay) es uno de ellos.

Lee la historia completa en ED.cl o en el link de la bio.
Cargar más Seguir en Instagram