Hace 10 años, mientras trabajaba como Manager Marketing para Asia y Oceanía, Suyin Tay tomó una decisión: renunciar para acercarse al mundo de la decoración y los textiles, dos temas que le apasionaban. Viajó a la India, en donde además de conocer distintos talleres tradicionales, estuvo un mes aprendiendo en uno en Jaipur, acercándose en profundidad a técnicas textiles milenarias. “Ahí descubrí el block print, en donde cada color se aplica con un sello tallado a mano en madera. Fascinada por su belleza y significado, comencé a traer estos textiles a Chile, dando así los primeros pasos de lo que más tarde sería The BaiTay”, cuenta.
Algunos años más tarde, junto a su hija y su marido, se instaló en China, país de origen de su abuelo y cuya cultura Suyin conocía de cerca. Ahí, buscó talleres y fábricas especializadas que trabajaran diferentes técnicas, que permitieran producir en pequeñas escalas y que estuvieran alineadas con uno de sus objetivos: el comercio justo. Cuando encontró lo que buscaba, le dio forma a The BaiTay.


“Nuestra primera colaboración fue con Jo Jiménez, quien diseñó el Barroco, una pieza que marcó el inicio de nuestra visión de fusionar arte y decoración en cada textil. Más tarde, trabajamos con Pepa Espinoza, quien dio vida a Jungla, una colección vibrante que capturó la esencia de la naturaleza en nuestro universo textil”, relata.


Al momento de pensar en artistas y creadoras que puedan ser parte de la marca, el principal requisito es que compartan la filosofía slow life de la marca, que tengan una creatividad auténtica y que hagan arte. Pero para Suyin, la parte estética no es lo único. “También buscamos generar una conexión genuina con los artistas, construyendo relaciones basadas en la confianza, el respeto y la colaboración mutua. Nos encanta descubrir talentos que se atrevan a experimentar, que fusionen técnicas y que vean en nuestros textiles un lienzo para plasmar su visión artística.”


Hoy, The BayTai trabaja con más de 10 artistas de Latinoamérica y Europa, cada uno aportando su propio lenguaje visual, técnicas y sensibilidad artística. “Cada alianza nos permite seguir explorando nuevas expresiones del diseño y llevar a nuestra comunidad piezas únicas con historias auténticas detrás”, concluye su creadora.