
La decoración como una segunda piel
Mis primeros recuerdos relacionados con el mundo de la decoración son cuando era muy chica. Recuerdo haber estado siempre moviendo los muebles de mi casa, pidiéndole permiso a mi mamá para pintar alguna pared yo misma. Creo que de cierta forma ella vio en mí esa fascinación por generar cambios en todo lo que nos […]
Ver más +
Cecilia Vicuña: una ventana del arte chileno hacia el mundo
La primera artista mujer latinoamericana en exhibir su obra en la rotonda del museo Guggenheim de Nueva York. Cecilia Vicuña está protagonizando uno de los hitos más relevantes del arte chileno actual en el mundo. Su voz, expresada a través de la poesía, el canto, la escritura, la pintura, el textil, el video y otras […]
Ver más +
Plantar con el viento
Hace 15 años que estoy reforestando un pequeño islote ubicado en el centro de Chiloé. La experiencia ha sido inmensa: plantar directamente más de 10 mil árboles nativos en estos 15 inviernos me ha enseñado de todo. He experimentado de primera mano la fragilidad con que se sostiene la naturaleza. He sido testigo de la […]
Ver más +
¿Por qué hablar de espacios públicos rurales hoy?
Si bien el Banco Mundial estimó a inicios de esta década que la población urbana mundial se duplicaría en los próximos 30 años, todavía el 25% de la población nacional vive en territorios rurales (Censo 2017) y un 83% de las comunas de todo el territorio nacional se califican como de alta ruralidad (PNDR 2020). […]
Ver más +
Más cultura para una mejor salud mental
La pandemia por Covid-19 que vivimos desde inicios del 2020 ha implicado una serie de desafíos tanto para el Estado como para la sociedad y las propias personas. Enfrentar cuarentenas prolongadas, los cambios en la rutina escolar de niños, niñas, adolescentes y universitarios, reorganizar las rutinas laborales para ahora teletrabajar y el hecho de tener […]
Ver más +
Más vegetación y menos construcción
Salir a caminar en las tardes es uno de los grandes y simples placeres que disfruto. Es difícil para mí no asombrarme con cada área verde que recorro, sea ésta una vereda, un antejardín o un parque. El asombro, eso sí, no siempre es porque veo cosas buenas. En muchas oportunidades, al no saber bien […]
Ver más +
Después del iceberg
Un par de años antes del estallido, la pandemia, y todo lo que vino después, recuerdo haber estado en un seminario empresarial, donde un público absorto observaba cómo CEOs y otros cargos de grandes corporaciones con excelente diseño de servicios nos hablaban del prototipado, las organizaciones horizontales y la reorganización, en base a las necesidades […]
Ver más +
Las ciudades como ecosistemas de cuidado
La pandemia del COVID-19 no sólo ha modificado espacios domésticos y hábitos, sino también ha agudizado las desigualdades en las ciudades chilenas con el aumento de la pobreza (de un 8,65% en 2017 a un 10,8% en 2020 según la Casen), el crecimiento de las brechas de género (un 22% de las mujeres ha aumentado […]
Ver más +
Retaguardia rural: las enseñanzas de un paisaje construido por arquitectos anónimos
Muchas veces no sabemos por qué hay personas que escriben sobre los temas que leemos, a no ser que evidentemente sean personajes relevantes y conocidos en la materia. En mi caso, pareciera que me estoy poniendo a la defensiva, pero en realidad estoy tratando de empezar a escribir de algo que vengo registrando en fotografías […]
Ver más +
9 m2 de sombra per cápita: una política de desarrollo urbano
Nuestro cuerpo se protege del aumento de temperatura a través de la expansión de las células que conducen el calor a la superficie de la piel para su radiación y a través de la sudoración que expele el calor por evaporación. El verano del 2003 en Francia, la llamada canícula elevó las temperaturas en la […]
Ver más +