En un mundo marcado por la incertidumbre, la emergencia climática y una creciente desconexión, la diseñadora chilena María Pía Cornejo, reconocida por colecciones anteriores como ALMA, REBIRTH y HEALING, invita a detenerse, observar y reconectar.
“Earendel: La última luz en la oscuridad”, su nueva colección para Liverta, es un llamado a la reflexión que conecta moda, filosofía y sostenibilidad. Inspirada en Earendel, la estrella más lejana jamás observada —descubierta por el telescopio Hubble en 2022—, la colección propone una narrativa visual que transforma telas recuperadas en piezas que buscan algo más que vestir: despertar. «Cuando todo colapsa en lo terrenal, mirar hacia el cosmos nos recuerda lo esencial», señala Cornejo.
El concepto detrás de la propuesta nace desde la necesidad de dar sentido en un mundo en crisis: cambio climático, conflictos sociales y desconexión espiritual. Frente a ese escenario, la colección se presenta como una señal, sugiriendo una narrativa visual de “ciencia ficción textil” que invita a liberar paradigmas obsoletos y a reconectar con lo fundamental.


La colección, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART), fue destacada por el Ministerio de las Culturas por su innovación y propuesta consciente. Franco Hormazábal, SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó que: «esta colección es un claro ejemplo de cómo el diseño, en este caso la moda, es un lenguaje simbólico que conecta arte, sostenibilidad y pensamiento crítico».
Filosofía, arte y conciencia
Desarrollada bajo principios de upcycling, las piezas están hechas a partir de telas recicladas, fibras biodegradables, foil reutilizado, lanas, algodón y lino recuperado. Cada elección material responde a la lógica de transformar «la oscuridad en luz, lo desechado en belleza, lo externo en introspección». La paleta cromática —que va desde blancos estelares hasta negros profundos, con acentos metálicos— evoca polvo cósmico, expansión y luz viajando por el tiempo.
Más allá de las técnicas textiles, María Pía Cornejo define su proceso creativo como una “meditación activa”. Inspirada por pensadores como Heidegger, Carl Sagan y Eckhart Tolle, su trabajo busca construir una moda con propósito: «No concibo una prenda sin alma. Cada pieza debe contener una historia, una intención. El arte —y la moda como parte de él— debe tocar no solo la piel, sino también la conciencia».
Esta dimensión espiritual se extiende a la experiencia de vestir sus diseños: «Vestirse puede ser un acto ritual. Mis prendas no buscan disfrazar, sino despertar. Que quien las lleve no solo se vea, sino que se sienta», afirma.
Uno de los íconos de la colección es un blazer negro sin mangas, intervenido con foil dorado y plateado. La pieza representa el viaje de la luz de Earendel a través de los eones. «Ese estallido de brillo sobre la prenda es una metáfora de la luz interior que habita en cada uno de nosotros. Nos recuerda que, en esencia, también somos energía, conciencia en movimiento«, comenta la diseñadora.


Una moda que despierta, no impresiona
Lejos de los cánones tradicionales de la industria, esta colección no busca un impacto superficial. «Espero que quienes la conozcan se lleven una pausa, un instante de reflexión. Que sientan que están vistiendo algo más que tela: una historia, una señal, un llamado«, explica la diseñadora.
Su propuesta se alinea con un movimiento creciente de diseñadores y artistas que entienden la moda como una herramienta de transformación cultural y espiritual, más allá de lo meramente estético.
Tras “Earendel”, María Pía Cornejo ya visualiza un nuevo ciclo creativo, esta vez más terrenal, enfocado en la “interconexión entre humanos y naturaleza”. Con paso firme por pasarelas en París, Vancouver, Nueva York, Miami y Milán, Cornejo confirma su lugar como una de las voces más lúcidas y poéticas del diseño chileno contemporáneo. Ofrece así una moda que, en tiempos oscuros, elige iluminar desde lo esencial.
Dónde encontrarla
Descubre la colección completa y su editorial en: www.livertawear.com. También disponible en: bazared.cl y thefolklore.com