
Una nueva sala de mediación en el Museo Chileno de Arte Precolombino
28 enero - 29 junio

Como parte de la exposición temporal Contactos. Textiles coloniales de los Andes, el Museo Chileno de Arte Precolombino presenta una sala de mediación para los públicos, diseñada para acercar la riqueza de la producción textil en los Andes y ampliar las reflexiones en torno a los contactos en el presente. Este espacio invita a pensar en el tejido como un lenguaje que conecta personas, memorias y territorios, permitiendo experiencias sensibles y colectivas.
Situada en la sala Philippi, a un costado de la exposición temporal, el recorrido del espacio abre con la obra del Centro de Textiles Tradicionales del Cusco, elaborada conjuntamente por las comunidades quechuas de Acopía y Mahuaypampa y Maras, que representa la unión de dos mitades diferentes, invitando a pensar en las formas de convivencia en el presente.
Los visitantes también podrán experimentar los procesos de producción textil a través de la obra de la tejedora y diseñadora Sofía Hott, y la conformación de un gran telar colectivo ideado por el artista Julio Chávez, donde cada participante contribuirá a la creación de una obra viva que se irá formando durante el periodo de la exposición.


Para Sofía Hott es clave que el público pueda llevarse una experiencia táctil, donde toquen y se acerquen al proceso de una tejedora. “Nos interesa que se logre apreciar las herramientas, materiales y el trabajo hecho a mano que hay detrás de cada uno de esos elementos”, explica.