Arte y Diseño

El reconocido muralista Javier Barriga reescribe las reglas del arte con “De lo público a lo íntimo“

Con una colección de tapices que traslada sus pinturas murales al espacio doméstico, Javier Barriga inicia una nueva etapa en su obra: más libre, más cercana, más propia. Un tránsito impulsado por la paternidad, por el deseo de que su arte acompañe la vida de las personas, y por la necesidad de romper con los moldes del mundo del arte.

Por más de una década, las obras de Javier Barriga han habitado los espacios urbanos. En calles, esquinas y fachadas de Santiago, sus figuras femeninas, a menudo de espaldas y envueltas en claroscuros, se han vuelto parte del paisaje urbano. Pinturas a gran escala, sin marco y para observar de lejos. Hoy, el aclamado pintor y muralista chileno toma otro rumbo: una nueva colección de tapices que traslada su arte a la intimidad de las casas.

javier15
javier

javier13
javier8

La colección De lo público a lo íntimo reproduce cinco de sus pinturas más representativas en textiles de algodón tensado sobre bastidores, pensados para acompañar la vida cotidiana. «Estos tapices están diseñados y pensados para habitar en los hogares de las personas«, afirma el artista.

Para Barriga, el proyecto – en el cual colaboró con Área Design, en donde estos textiles se venden y están siendo exhibidos – es el resultado de una exploración artística que cruza diseño, materialidad, memoria pictórica y un giro personal profundo. «La idea era llevar el arte público al ámbito doméstico. Pero de una manera innovadora, que siga siendo leal a mi relación con el oficio, con las bellas artes», explica. 

Este lanzamiento se compone de cinco diseños, cada uno adaptado a un formato diferente: cuadrado, rectángulo vertical, horizontal, círculo y óvalo. Los tapices fueron fabricados en Estados Unidos a partir de obras pintadas entre 2013 y 2024, elegidas por su atractivo y disponibilidad para ser registradas en alta resolución. A diferencia de una impresión, que busca una fidelidad literal a la pintura original, el tapiz es una reinterpretación y un formato completamente nuevo para el artista. 

javier19
javier18

Barriga asegura que esta colección simboliza una transición personal importante en su carrera. Si bien en el pasado vendió impresiones de su trabajo, los tapices ofrecen una manera más sofisticada y flexible de formar parte de un lugar. «El tapiz tiene otra forma de habitar el espacio. Tiene caída, reverso, movimiento. Me atrevería a decir que tiene un poquito más de vida que una impresión», comenta Javier . «Acá la imagen se fabrica con el mismo material, cada hilo tiene su tono y eso para mi eso tiene mucho que ver con cómo se construye una pintura. Hay una dimensión material que se acerca más a la tradición pictórica que al mundo digital«, explica. 

Una mirada crítica al arte y la libertad de la paternidad

Esta apertura a nuevos formatos es algo que, según él, lo acerca al mundo del diseño y lo aleja de ciertas rigideces del arte más tradicional. En esa línea, el artista confiesa que la paternidad ha sido un factor determinante en este cambio, despertando su ingenio y dándole la libertad para explorar nuevas posibilidades creativas y comerciales

«Yo siento que la paternidad me generó una cosa muy puntual en mi relación con mi trabajo. dejó de ser tan importante, y eso me permitió madurar. Dejé de ser tan purista y me abrí a nuevas exploraciones», revela. Para él, «hoy lo más importante es cómo transformar mi oficio y el arte en algo que nos lleve a cumplir nuestros sueños como familia«. 

Esta visión choca frontalmente con ciertos cánones del circuito artístico convencional. Barriga es crítico: «El mundo del arte se ha quedado más solo. Y creo que actualmente es una realidad difícil para la gente que forma parte de él». Desde que desarrolló su identidad artística, ha encontrado este ámbito “muy aislado” , lleno de “norma y regla y juicio”. Para él, que su trabajo «sea visto como más comercial o mercantil» es un signo de madurez, no algo negativo. 

El cambio, de lo monumental a lo cotidiano, del mural público al textil, no responde al capricho de una colaboración puntual, sino al deseo consciente de acercar su obra a la experiencia cotidiana. «Mi interés es poder acompañar a la gente a través de mi arte, y formar parte de la vida de las personas en tanto ellos quieran también que eso suceda”.

De lo público a lo íntimo” no solo es una muestra de su versatilidad artística, sino también un testimonio de su compromiso por hacer que el arte sea más accesible y cercano, tejiendo nuevas narrativas entre la creación, el diseño y la vida cotidiana. Su arte es un reflejo de su compromiso social y personal: «Estoy dispuesto a explorar con muchas ganas las posibilidades comerciales de mi trabajo porque siento que he pintado para las personas y lo voy a seguir haciendo, porque eso está en mi ADN«.

El resultado está instalado hoy en el showroom de Área Design en Las Condes, en una escenografía que, más que vitrina, busca parecerse a una casa. En ese montaje — diseñado por el equipo de la tienda — los tapices conviven con muebles, objetos y luz natural, lo que permite entenderlos como parte del habitar. «Lo que yo le sumo a esa atmósfera es la parte humana«, explica Javier. «Porque lo mío, aunque es objetual, son representaciones figurativas del cuerpo humano, sobre todo de la figura femenina«.

javier1
javier5
javier3
javier2

Un aspecto destacable de esta colaboración es su carácter genuino. Desde el equipo de Área Design enfatizan que el interés de la tienda es «poner a disposición la tienda como vitrina para artistas que quieran desarrollar proyectos en conjunto», sin fines comerciales de por medio para ellos, incluso cediendo el 100% de las ganancias para el artista. «No hubo un acuerdo comercial como tal. Al contrario, Área Design no ha mostrado ningún interés en sacar ganancias provecho económico con este proyecto», subraya Javier. 

Como gesto final de esta colaboración, Barriga pintó una obra original sobre lino —el mismo que Área Design utiliza en sus sofás— que hoy permanece expuesta de forma permanente en el recién inaugurado café de la tienda. «Fue un honor que quedara ahí. Para mí, una vez más, eso también es el arte«, concluye.

Más de ED

Inspírate en tienda BazarED.cl