Arquitectura

Casa Fjord: acogedora y resistente a los vientos del extremo austral de Chile

Maderas nobles, elementos hechos a mano y toques de color llenan de personalidad esta casa que, gracias a su diseño e interiorismo, transmite calidez pese al clima desafiante del lugar.

Al sur de Chile, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena se ubica Puerto Natales. Desde Santiago, un avión tarda unas tres horas para llegar a esta ciudad portuaria que está emplazada en una antigua zona de indígenas Kawésqar, quienes vivían entre los canales y fiordos de la zona. Los fuertes vientos que caracterizan al sector hacen que la vida al exterior sea desafiante, sobre todo en las épocas de invierno, pero al final del día las vistas a los paisajes estepáricos de horizontes infinitos, los campos de hielo, los glaciares, archipiélagos e imponentes montañas compensan. Es ahí, en ese punto de inflexión, donde se encuentra la Casa Fjord.

La casa Fjord es una segunda vivienda ubicada en una estancia a 20 minutos de Puerto Natales y a una hora y media del Parque Nacional Torres del Paine. Diseñada para integrarse con el paisaje y fundirse con la historia local, está construida sobre una ladera que baja hasta un fiordo, favoreciendo el tan anhelado silencio, sobre todo cuando lo que se busca es desconectar de la gran ciudad. La casa se emplaza en un casco de roca en altura, permitiendo que la estructura sea muy firme y cuente con una gran estabilidad, sin dañar la estepa ni modificar el entorno natural. Su ubicación privilegiada permite realizar distintas actividades como senderismo, kayak y trekking desde la puerta de la casa misma.

La vivienda fue diseñada por el estudio de arquitectura chileno Del Campo Labbé Arquitectos, liderado por Nicole Labbé y Carolina del Campo, quien es la actual directora de la escuela de arquitectura de la Universidad Diego Portales. El diseño de la casa Fjord se hizo en conjunto con sus dueños, quienes hace 30 años atrás hicieron el circuito Torres del Paine y conocieron el sector. Gracias a un reciente viaje, volvieron a reconectar con las vistas y la paz que se respira en esta zona de la Patagonia. 

La casa cuenta con volúmenes aislados que están unidos por un corredor, haciendo que el diseño final sea un bloque único, sin aleros, para ayudar con las adversidades del clima. Para experimentar en primera persona las distintas temporadas y sus condiciones, los dueños de casa viajaron todos los meses, durante un año al lugar, pudiendo confirmar que a pesar del viento y la nieve, la Casa Fjord alberga una gran calidez gracias a la certera selección de materiales para su construcción. Estructura de acero, celulosa proyectada, termopanel para el aislamiento, recubrimiento en latón – algo característico de la zona-, techos rojos inspirados en las estancias y una buena orientación para disminuir los impactos del viento hacen que la propiedad sea resistente, liviana y cálida, todo al mismo tiempo. 

casa-natales-corredor
casa-natales-5

En su interior, la madera nativa de Lenga y los toques de ladrillo revisten cada uno de los espacios, dando una atmósfera acogedora y de contención, mientras, a través de grandes ventanales, se observa el impresionante paisaje exterior. Cada uno de los espacios fue pensado para que tuvieran una vista particular: la habitación principal tiene vistas a los glaciares Balmaceda, Serrano y a las Torres del Paine, y los dormitorios secundarios vistas al fiordo.

El living y cocina cuentan con preciosas vistas hacia el Cerro Prat. Este último espacio, la cocina, es el núcleo central de la vivienda. Con una campana de cobre que conversa con el paisaje se abre hacia el living permitiendo que esta gran zona sea el espacio de la casa donde todo ocurre: cocinar en familia, divertirse con juegos de mesa, mirar el paisaje, o leer un libro frente a la gran chimenea.

La decoración de la casa estuvo en manos de la dueña de casa, quien durante los años creó distintos patchworks que hoy se distribuyen dentro de la casa para crear calidez, dando un toque entretenido de color, y que sin pensarlo van combinando con los recurrentes arcoiris que se ven desde la ventana. Para potenciar el espacio principal y central de la casa, los detalles turquesa de la cocina aportan carácter y alegría al espacio.

casa-natales-7
casa-natales-8

La cocina fue diseñada por Livingston Elton, mientras que el proyecto de iluminación estuvo en manos de Bárbara Green. Las originales lámparas de Neta Upcycle Design terminan por darle un toque único al espacio, haciendo que todo el espacio converse con elegancia y estilo. Gracias a su cercanía al mar, algunos materiales que no pudieron ser conseguidos localmente fueron trasladados desde Santiago por barco y algunos muebles por tierras argentinas hasta este remoto lugar de la Patagonia chilena.

Inspírate en tienda BazarED.cl