Arquitectura

Una casa en Romeral que se abre al paisaje campestre

Rodeada de nogales, cerezos y caballos, esta vivienda proyectada en madera se adapta con naturalidad al entorno agrícola del Maule y a las distintas formas de habitar de sus dueños.

En medio de un campo en Romeral, Región del Maule, rodeada de plantaciones de nogales, cerezos y potreros con caballos, se levanta la casa del Haras Botafogo. Emplazada sobre una loma con una preciosa vista del predio, fue diseñada para ser cálida y acogedora, tanto para un único usuario como para una familia grande, diferenciando ambientes pero bajo un solo volumen.

“El mayor desafío era lograr esta dualidad bajo un mismo techo”, explica la arquitecta Daniella Rufin, de o2 Arquitectos, “una casa abarcable y acogedora para una o dos personas, que pudiera prácticamente ampliarse cuando llegara el resto de la familia”. La solución fue un gran volumen dividido en dos alas, articulado por un espacio central que cumple múltiples funciones: recibidor, hall, chiflonera y que funciona como núcleo conector de toda la vivienda.

Casa Botafogo nació de su propio entorno. Su forma se inspira en antiguos galpones del sur de Chile, interpretados aquí a partir de una estructura y revestimientos completamente en madera, proveniente de la zona. La envolvente exterior fue concebida como una doble piel que cubre incluso la quinta fachada, aumentando el aislamiento térmico interior. La misma madera cubre muros y techumbre, generando una imagen homogénea, sobria y poco invasiva en el paisaje.

“El uso del mismo material en muros y cubierta genera un volumen limpio, que impacta lo menos posible el entorno”, relata Daniella. Este volumen se ve interceptado por cubos que albergan grandes ventanales en altura, llegando hasta la cumbrera, los que inundan de luz natural los espacios interiores, haciéndolos sentir amplios al mismo tiempo.

La propuesta interior también fue desarrollada por la oficina, que diseñó a medida el mobiliario de cocina, closets, baños y camas. La decoración estuvo a cargo de la dueña de casa, quien comprendió a fondo el objetivo del proyecto, logrando transmitir un look cálido, acogedor y coherente con el carácter campestre del lugar.

harasv4
harasv6

Para la arquitecta, “uno de los detalles más interesantes de este proyecto es cómo los arquitectos podemos, en nuestras obras, traducir la necesidad del mandante aplicándola no solo en la distribución, si no que también en la forma y en el concepto del diseño del proyecto. En este caso, se creó este núcleo central articulador que no tan solo separa o conecta los espacios de la casa, sino que también genera una conexión completa con el paisaje a través de dos grandes correderas – una a cada lado – que permiten abrirse al exterior e integrarse con el campo y sus vistas.»

El resultado es una vivienda funcional, flexible y enraizada en su entorno, que acompaña los ritmos de quienes la habitan sin imponer nada al paisaje.

Más de ED

Inspírate en tienda BazarED.cl