Actualidad

Miyawaki: el método japonés capaz de acelerar hasta 10 veces el crecimiento de los bosques nativos

El Método Miyawaki ya lleva un par de años en Chile y busca restaurar los bosques nativos usando una técnica capaz de acelerar hasta diez veces el crecimiento de plantas. ¿Cómo lo hace? Imitando las características de un bosque maduro.

En la década de los 70 el botánico japonés Akira Miyawaki se dio cuenta que muchos de los bosques que había en su país no eran nativos. Para revertirlo, empezó a desarrollar una técnica que hoy es conocida como el método Miyawaki, que luego se masificó en Europa y poco a poco ha llegado a Chile. 

Lo que llama la atención del método Miyawaki y lo que lo ha hecho tan popular es que es capaz de acelerar hasta diez veces el crecimiento de bosques nativos, usando técnicas de siembra de plantas autóctonas a través de un estudio previo de las condiciones del suelo. 

Foto Bosko Chile

Miyawaki desarrolló en Alemania un proceso de ingeniería ecológica para restaurar los bosques nativos usando semillas de árboles autóctonos en suelos que fueron deforestados y sin humus (suelo sin protección vegetal que está expuesto a la erosión). Empleó teorías ecológicas y restauró bosques protectores que contribuyen hasta el día de hoy a la prevención de desastres, conservación del medio ambiente y fuentes hídricas en el ecosistema.

 

¿Cómo funciona el método Miyawaki?

El método Miyawaki consiste en sembrar varias plantas de diversas características en un espacio reducido para que compitan por la luz y crezcan hacia arriba al mismo tiempo. Esta competencia por alcanzar la luz, hace que se acelere el crecimiento de la vegetación, creando un bosque tupido en el menor tiempo posible. Es probable que algunas especies no sobrevivan en el proceso, pero la idea principal es que la cobertura del bosque sea rápida para que el suelo degradado se mantenga húmedo, generando protección y regeneración del sector.

Para el director ejecutivo de Symbiotica (@symbiotica.cl), empresa que se dedica a la restauración y conservación ecológica, Nicolás Corral, la manera de plantación convencional en nuestro país está mal enfocada, ya que no tiene ninguna consideración de las dinámicas ecológicas que ocurren en los bosques nativos. “El método Miyawaki es una forma de imitar un bosque con un alto uso de recursos. Tiene más sentido utilizarse dentro de la ciudad, no así en las restauraciones ecológicas en cerros, donde el proceso es muy costoso”.

Además de respetar las especies nativas y abrir nuevos hábitats para la biodiversidad, esta técnica también revive espacios que se creían perdidos en la naturaleza. Con este proceso la plantación se hace 30 veces más densa, crece 10 veces más rápido y no necesita mantenimiento luego de un periodo de 3 años de crecimiento. El tamaño mínimo de un bosque Miyawaki debería ser de entre 3 a 4 metros y debería recibir luz solar por al menos unas 8 horas diarias.

 

Restauración de flora y fauna en Chile

Este método se ha probado con éxito en áreas con suelo mediterráneo, como el de nuestro país, principalmente en proyectos de restauración ecológica y en la creación de nuevas áreas verdes de rápido crecimiento y bajo costo de mantenimiento, como los que ha liderado Magdalena Valdés, fundadora de Bosko Chile (@bosko.cl).

miyawaki-magdalena-valdes
miyawaki-bosko

“Nos enorgullece poder decir que trajimos el sistema Miyawaki a Chile para aplicarlo de manera sistemática en suelos urbanos y peri-urbanos”, cuenta Magdalena. “Se habían realizado un par de bosques Miyawaki en el país, pero no se transformaron en un proyecto de aplicación masiva del sistema. Cuando supe que existía una metodología que permite crear bosques nativos de crecimiento acelerado, me dispuse sin dudar a hacerlo para ponerlo a prueba. El resultado fue tan exitoso que me decidí a transformarlo en una iniciativa que me permitiera llenar los suelos de bosque”, asegura.

En Pirque, donde existen grandes áreas con suelos degradados y microclimas secos característicos de la zona central, Magdalena ha liderado un proceso de transformación de la mano de autoridades locales. “Hemos realizado más de 40 bosques Miyawaki, buena parte de ellos han sido proyectos en parcelas particulares. Los creamos de principio a fin, haciéndonos cargo de todo el proceso de ejecución y mantenimiento inicial, que nos permita ser exitosos en cuanto a lograr el objetivo primordial de recuperar el espacio para la naturaleza”, comenta.

Su trabajo se enfoca en mejorar las áreas verdes tanto en zonas públicas como privadas, en espacios residuales que son inadecuados para la construcción o paisajismo convencional, áreas industriales y predios silvoagropecuarios. El impacto que tiene este método se divide en tres dimensiones: ambiental, social y económico

Según Bosko, en el ámbito ambiental los bosques Miyawaki pueden disminuir hasta en 5° C  la sensación térmica, además pueden actuar como barrera acústica, ya que reducen el ruido urbano en un 20% y limpian el aire de la contaminación, pues sus hojas absorben cerca del 15% de las partículas tóxicas. En lo social, las áreas verdes se asocian con tasas de criminalidad más bajas y mayor sensación de seguridad en comparación con las áreas áridas. Y en lo económico, la presencia de una cubierta arbórea mejora la valoración de una propiedad e incrementa su plusvalía a largo plazo.

Así lo reafirma Joaquín Cerda, de Paisajes Colectivos (@paisajes_colectivos), quien trabajó con Magdalena Valdés y María Teresa Eyzaguirre el año 2021 en el desarrollo de un piloto de regeneración ecológica para el paisaje Austral utilizando especies nativas de la selva Valdiviana.

miyawaki-paisaje-colectivo-3
miyawaki-paisaje-colectivo-2

Para su ejecución se realizó una convocatoria abierta a la comunidad valdiviana, en la que los participantes pudieron aprender acerca del método, la manera de disponer las plantas y las especies que se utilizaron, además de poder ser agentes activos de la implementación de la obra en el Jardín Botánico.

“En los proyectos más recientes se están generando instancias en que las personas participan de las plantaciones, lo cual genera un vínculo más profundo de la ciudadanía con los proyectos, un sentido de pertenencia que promueve que sean cuidados y respetados”, cuenta Joaquín.

miyawaki-paisaje-colectivo-4
miyawaki-paisaje-colectivo-6

Para lograr el éxito de un proyecto Miyawaki, es fundamental tener mucho cuidado en las etapas previas y de planeación tanto del bosque nuevo, como de la adaptación del método a cada lugar, como explica Nicolás Corral. “Por ejemplo, el uso de agua para hacer crecer un bosque versus mantener pasto son cosas diametralmente opuestas. En el primero, se crea un ecosistema dinámico y complejo que ayudará en la restauración del ciclo hidrológico del paisaje; en el segundo, solo se termina evaporando, no se crean condiciones benéficas para el resto del paisaje”, asevera.

Uno de los grandes desafíos es el costo. “Para lograr los sorprendentes resultados que se obtienen mediante el método Miyawaki se debe llevar a cabo un trabajo de descompactación y mejoramiento del suelo con biomasa, además de una plantación en alta densidad de especies, cobertura de suelo y riego automático, los cuales en conjunto pueden hacerlo más costoso que los proyectos tradicionales de regeneración”, explica Joaquín Cerda.

Inspírate en tienda BazarED.cl