Del 8 al 13 de abril, Milán se llena de creatividad e innovación con el evento más influyente del mundo del diseño de mobiliario y decoración: el Salone del Mobile 2025 (Salón del mueble en español), que en su edición número 63 se titula “Pensado para humanos”, con la intención de poner a las personas en el centro y con propuestas de fabricación sostenible y de menor impacto medioambiental. Este año se presenta también Euroluce 2025, la bienal dedicada al mundo de la iluminación, con un pabellón dedicado a diseños que llevan la luz a habitar los espacios de forma estética y funcional, además de charlas magistrales.
Son 2.000 marcas provenientes de 37 países, las que exponen sus últimas tendencias en Fiera Milano Rho, el espacio dedicado al Salón del Mueble a las afueras de la capital lombarda, mientras que en la ciudad el Fuorisalone ofrece un recorrido paralelo con un gran número de exposiciones, instalaciones y colaboraciones entre marcas y diseñadores, donde las grandes casas de moda como Gucci, Hermès, Prada, también se hacen presentes. El tema del Fuorisalone de este año es “Mundos conectados”, que busca explorar la conexión entre diseño, inteligencia artificial y comunidad.
Las novedades del Salón del Mueble
El cineasta italiano ganador de un Oscar, Paolo Sorrentino, se presenta con una instalación emotiva llamada “La dulce espera”, mientras que el arquitecto francés, Pierre-Yves Rochon trae su propuesta de interiorismo “Villa Héritage”, un jardín de invierno que reúne 40 marcas para dar una ejemplo de cómo crear clásicos contemporáneos.
En el pabellón destinado a la Euroluce, Artemide presenta la lámpara Boltons de Herzog & de Meuron compuesta de una base de vidrio fabricada artesanalmente por la técnica del soplado, encabezado por un reflector ajustable, que da la sensación de una luz encapsulada. Mientras que FLOS trae como novedades, lámparas modulares de vidrio plano y aluminio brillante diseñadas por el estudio Formafantasma, quien también fue el encargado de proyectar el stand de la marca. La nueva colección está compuesta también por una reedición de la lámpara Seki-Han diseñada por Tobia Scarpa en 1963.
En Salón Satélite se presentan 700 diseñadores menores de 35 años, con proyectos que giran en torno al lema “Nueva artesanía: un mundo nuevo”, e incluye un espacio dedicado al diseño hecho a mano, con artesanía latinoamericana. Dentro de los proyectos premiados en el Salón Satélite 2025, destaca Luis Marie (@luismarie.studio), estudio holandés que explora el cruce entre las técnicas textiles con el mobiliario.


La ruta por el Fuorisalone en Milán
Las calles de Milán hacen eco de este festival del diseño y el Fuorisalone nos da la posibilidad de conocer creativas instalaciones en palacios históricos de la ciudad. Para optimizar los tiempos entre la cargada agenda de actividades, es recomendable organizar el itinerario y anticipar las reservas gratuitas online, para evitar las largas filas en los ingresos.
Los infaltables en el recorrido son la Vía Tortona y el distrito de Brera. Una primera parada es la Pinacoteca de Brera, donde la diseñadora británica Es Devlin realizó una instalación cinética que funciona como una librería giratoria que cuenta con 2000 libros seleccionados y donados por Feltrinelli, que invita a redescubrir el valor del tiempo.
En el Teatro Lírico Giorgio Gaber, Cassina hace un homenaje a los 60 años de la colección diseñada por Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand. De la mano de Formafantasma, realiza una instalación y performance que invita al visitante a recorrer la historia del diseño de estas icónicas piezas, ubicadas sobre plataformas en medio del teatro.
La icónica galería Rossana Orlandi, fuente de inspiración para los amantes del diseño, presenta RoCollectible, una muestra que reúne las propuestas de 90 diseñadores de todo el mundo, guiadas por la exploración de materiales y su capacidad de evocar memoria, transformación y belleza, desplegadas en cada sala del mítico espacio ubicado en Vía Mattia Bandello.




A pasos de esta galería se encuentra la exposición Romantic Brutalism, que bajo la curaduría de Federica Sala, explora los cruces entre la artesanía tradicional polaca y el diseño contemporáneo.


Gucci hace una oda al bambú y reúne a diferentes artistas y estudios para presentar Bamboo Encounters, una exposición diseñada por el estudio 2050+ en el Claustro de San Simpliciano, que experimenta entre todas las posibilidades de este material.
Molteni&C abre las puertas de su nuevo palacio y showroom, bajo la dirección creativa de Vincent Van Duysen en via Manzoni. Frente al edificio, en el Museo Poldi Pezzoli, expone una retrospectiva de los objetos diseñados por el arquitecto Gio Ponti en colaboración con la histórica marca italiana de decoración.
MoscaPartners Variation trae una muestra colectiva de diseño, que usa el tema de la migración como hilo conductor para habitar cada sala del histórico Palazzo Litta. En su patio principal el arquitecto coreano Byoung Soo-Cho realiza su site specific en el que explora la conexión entre el hombre y la tierra.


6 A.M. (@6am_glass) fundado por Edoardo Pandolfo y Francesco Palù, presenta su primera exposición individual “Two-Fold Silence”, una muestra inmersiva que redefine el arte del vidrio de Murano con propuestas contemporáneas de iluminación, instalados en los camarines de la histórica Piscina Cozzi.




Por último, Alcova, una de las citas más esperadas por sus instalaciones vanguardistas, se presenta en cuatro ubicaciones para las que esta vez es necesario pagar por la entrada: las ya conocidas Villa Borsani y Villa Bagatti Valsecchi, además de la antigua fábrica SNIA y los invernaderos Pasino.